Datos de ocurrencia de los géneros Sabethes y Haemagogus (Diptera: Culicidae), vectores de Fiebre Amarilla, presentes en Perú

Occurrence
Latest version published by Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) on Oct 23, 2023 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 282 records in Spanish (18 KB) - Update frequency: not planned
Metadata as an EML file download in Spanish (34 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (15 KB)

Description

La base aquí publicada consiste en registros de ocurrencias y datos ecológicos complementarios de las especies de culícidos (Diptera: Culicidae) de los géneros Sabethes y Haemagogus distribuidos en Perú, conformando hasta la fecha la base de datos actualizada para el país. Los dos géneros incluyen a las especies reportadas como vectores del virus de la fiebre amarilla selvática en América. El listado de especies de estos dos géneros fue realizada en conjunto por integrantes del Laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Salud (INS), personal de las diversas Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) y Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) (Perú) e integrantes del Laboratorio de Insectos Vectores del CEPAVE (CONICET-UNLP) (Argentina) mediante la recopilación de registros en la base de datos de 1931 hasta el 2017. Así mismo se compilaron los registros bibliográficos publicados en revistas científicas, junto a trabajos de campo a cargo del personal de salud del INS realizados luego de reportes de casos humanos e incluso defunciones a causa del virus de la fiebre amarilla. Hasta la actualidad, las especies registradas para Perú de ambos géneros son 9 en total.

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 282 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Cano M E, Balsalobre A, Vicente M E, Requena Zuñiga E, León Cueto W G, Cáceres Lázaro A G, Marti G A, Micieli M V (2023). Datos de ocurrencia de los géneros Sabethes y Haemagogus (Diptera: Culicidae), vectores de Fiebre Amarilla, presentes en Perú. Version 1.3. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Occurrence dataset. https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=fiebreamarillaperu&v=1.3

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). To the extent possible under law, the publisher has waived all rights to these data and has dedicated them to the Public Domain (CC0 1.0). Users may copy, modify, distribute and use the work, including for commercial purposes, without restriction.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: d79d6347-f4ed-494c-bc6d-121100ae01b6.  Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by GBIF Argentina.

Keywords

Yellow Fever Virus Fiebre Amarilla Culicidae

Contacts

María Eugenia Cano
  • Point Of Contact
  • Becaria
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
Agustin Balsalobre
  • User
  • Point Of Contact
  • Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
Maria Eugenia Vicente
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
Edwin Requena Zuñiga
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigador
Área de Vectores del Instituto Nacional de Salud
  • Sede Chorrillos: Av. Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas) - Chorrillos
Lima
Lima
PE
  • (511) 748 0000/986697350
Walter Gustavo León Cueto
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigador
Área de Vectores del Instituto Nacional de Salud
  • Sede Chorrillos: Av. Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas) - Chorrillos
Lima
Lima
PE
  • (511) 748 0000/991163977
Abraham Germán Cáceres Lázaro
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigador
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú | Área de Vectores del Instituto Nacional de Salud
  • Sede Chorrillos: Av. Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas) - Chorrillos
Lima
Lima
PE
  • (511) 748 0000/991163977
Gerardo Anibal Marti
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigador Independiente
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
María Victoria Micieli
  • Metadata Provider
  • Originator
  • Investigadora principal
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
María Eugenia Cano
  • Point Of Contact
  • Becaria
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
Agustin Balsalobre
  • User
  • Point Of Contact
  • Ayudante del custodio de los datos
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140
María Eugenia Cano
  • Point Of Contact
  • Punto de contacto administrativo
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
  • Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
1900 La Plata
Buenos Aires
AR
  • +54(0221)4232327/4232140

Geographic Coverage

Perú

Bounding Coordinates South West [-90, -180], North East [90, 180]

Taxonomic Coverage

El 99% de los registros fueron identificados a nivel de especie. El 1% restante, corresponde a un registro que fue identificado a género.

Genus Haemagogus sp.
Subgenus Haemagogus (Conopostegus) sp.
Species Haemagogus (Conopostegus) leucocelaenus, Haemagogus (Haemagogus) baresi, Haemagogus (Haemagogus) capricornii, Haemagogus (Haemagogus) janthinomys, Sabethes (Sabethes) amazonicus, Sabethes (Sabethes) belisarioi, Sabethes (Sabethes) cyaneus, Sabethes (Sabethes) quasicyaneus, Sabethes (Sabethoides) chloropterus

Temporal Coverage

Start Date / End Date 1931-01-01 / 2017-12-31

Sampling Methods

Los datos fueron obtenidos a través de trabajo de campo, colectados e identificados por profesionales biólogos y técnicos de salud del Laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Salud (INS), Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) y Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) de Perú, cuyas campañas fueron realizadas luego de reportes de casos humanos e incluso defunciones a causa de fiebre amarilla. Respecto a los datos bibliográficos, se revisaron diferentes tipos de repositorios públicos disponibles en línea (BioOne, Google Scholar, PLoS, PubMed, Scielo, Science Direct, Wiley) utilizando diversos términos de búsqueda sin restricción de idioma ni límites de rango temporal.

Study Extent Perú
Quality Control Para el control de calidad de los datos, cada dato fue volcado por una persona y verificado por otra, para asegurar la exactitud del chequeo ar que no se duplique ningún registro. Luego, se revisó cada columna con el fin de corregir los errores de tipeo, georreferenciación, escritura de las divisiones administrativas, etc. Antes de concluir, se utilizó el software OpenRefine (http://openrefine.org/) que permite una visión más general de la base contribuyendo a eliminar cualquier error que no haya sido percibido en el control previo.

Method step description:

  1. Por un lado, las colectas de mosquitos se realizaron mediante capturas activas con redes entomológicas y aspiradores manuales por biólogos del Laboratorio de Entomología del Instituto Nacional de Salud. Una vez realizadas, los especímenes se montaron en alfileres entomológicos, los cuales facilitaron la identificación morfológica, siguiendo las descripciones originales, redescripciones o claves dicotómicas. Con respecto a los datos provenientes de la bibliografía, cada registro se obtuvo revisando los repositorios ya nombrados. Para asociar rigurosamente cada registro a una ubicación específica en el espacio geográfico, a los datos se les asignaron coordenadas geográficas expresadas en grados decimales (latitud y longitud). Si no estaban disponibles, se utilizó el nombre del lugar de captura junto con información sobre las divisiones administrativas para lograr una ubicación precisa mediante el uso de boletines geográficos (Global Gazetteer Fallingrain, versión 2.3, http://www.fallingrain.com/world/; Google Earth, https://www.google.com/intl/es-419/earth/; o Getty Thesaurus of Geographic Name, http://www.getty.edu/research/tools/vocabularies/tgn/). Si las coordenadas geográficas no estaban expresadas en grados decimales, fueron convertidas utilizando un conversor de coordenadas. El sistema geodésico utilizado para todos los registros geográficos fue WGS84 (World Geodetic System 1984). Para finalizar, se llevó a cabo el control de calidad ya descrito.

Additional Metadata

Purpose

La fiebre amarilla es una enfermedad viral emergente en América Latina. Las principales especies de mosquito implicadas en el ciclo selvático de la enfermedad, pertenecen a los géneros Sabethes y Haemagogus, por lo que es importante conocer con exactitud su distribución geográfica. El objetivo de la base de datos es organizar y actualizar las ocurrencias de estas especies y aportar su información espacial, temporal y ecológica, que funcione como punto de partida para futuros estudios biológicos tales como los biogeográficos o macroecológicos. Estos datos son relevantes además para los diversos organismos de la administración de salud pública, ya que el acceso a esta información les permitirán efectivizar acciones de prevención de brotes o incluso gestionar campañas de vacunación direccionadas a las poblaciones de riesgo.

Alternative Identifiers d79d6347-f4ed-494c-bc6d-121100ae01b6
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=fiebreamarillaperu