Colección de referencia del Laboratorio de Zooarqueología del INAPL (INAPL/LZ)
Última versión Publicado por Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en Dec 26, 2017
La colección consta de aproximadamente 180 registros, consistentes en especímenes óseos de distintos animales (principalmente mamíferos). Se trata de material comparativo moderno para ser utilizado en investigaciones arqueológicas.
Registros
Los datos en este registros biológicos recurso han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 35 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Datos como un archivo DwC-A | descargar 35 registros en Español (8 KB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario |
---|---|
Metadatos como un archivo EML | descargar en Español (7 KB) |
Metadatos como un archivo RTF | descargar en Español (8 KB) |
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Fernández P (2017): Colección de referencia del Laboratorio de Zooarqueología del INAPL (INAPL/LZ). v1.1. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Dataset/Occurrence. https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=zooarq&v=1.1
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fed71ed2-bdd2-4df0-8d21-d86c4ab6c7a5. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Argentina.
Palabras Clave
Occurrence; Specimen
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
Cobertura Geográfica
Los datos proceden de diferentes localidades de Argentina y Sudamérica. Principalmente de la Patagonia y la Puna.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-55.578, -75.234], Latitud Máxima Longitud Máxima [-18.646, -51.855] |
---|
Cobertura Taxonómica
Cérvidos, cánidos, roedores, aves, peces.
Class | Mammalia, Aves |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1979-01-01 / 2000-01-01 |
---|
Datos de la Colección
Nombre de la Colección | Colección de referencia del Laboratorio de Zooarqueología del INAPL |
---|---|
Identificador de la Colección | ZOOARQ |
Métodos de preservación de los ejemplares | Otro |
---|
Metadatos Adicionales
Propósito | El objetivo del Laboratorio de Zooarqueología del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) es albergar, acondicionar y catalogar las colecciones óseas que existen en el INAPL. Estas colecciones son usadas por los zooarqueólogos en el estudio de la interacción entre los seres humanos y los animales en el pasado. Estos profesionales, a través del análisis de los huesos recuperados en sitios arqueológicos, intentan recrear el empleo de la fauna como fuente de alimento, abrigo, adorno, herramienta y su rol en aspectos simbólicos como los tabúes alimenticios, ofrendas y representaciones artísticas. Un requisito clave para su tarea es la identificación anatómica y taxonómica de los restos óseos y dentarios. La primera consiste en asignar los huesos y/o fragmentos óseos a algún elemento anatómico en particular. La clasificación taxonómica se realiza comparando los huesos identificados anatómicamente con partes homólogas de un taxón establecido previamente. Para esto se creo la colección de referencia del Laboratorio. |
---|---|
Identificadores Alternativos | fed71ed2-bdd2-4df0-8d21-d86c4ab6c7a5 |
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=zooarq |