說明
Esta base de datos está conformada por información de ocurrencias y datos ecológicos complementarios de las especies de Culicidae (Diptera: Culicidae), pertenecientes a los géneros Haemagogus y Sabethes, dentro de los cuales se encuentran las especies vectoras del virus de la fiebre amarilla, presentes en Argentina, representando hasta el momento la base de datos más actualizada para el país. Esta base de datos fue conformada por integrantes del Laboratorio de Insectos Vectores del CEPAVE (CONICET-UNLP) mediante la recopilación de registros desde 1907 hasta 2019 y abarca toda la distribución geográfica de las 17 especies citadas históricamente en Argentina. Los datos se obtuvieron a partir de literatura publicada y trabajos de campo desde hace más de 30 años. Los datos compilados incluyen 17 especies de culícidos pertenecientes a 2 géneros.
資料紀錄
此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 753 筆紀錄。
此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
此資料的發布者及權利單位為 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF 註冊
此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 492408da-d566-43f4-9718-933ad1b5914d。 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) 發佈此資源,並經由GBIF Argentina同意向GBIF註冊成為資料發佈者。
關鍵字
Occurrence; Mosquitos; Fiebre Amarilla; Culicidae; Observation
聯絡資訊
- 元數據提供者 ●
- 出處 ●
- 使用者 ●
- 連絡人
- Becaria
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 元數據提供者 ●
- 託管人 ●
- 出處 ●
- 連絡人
- Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 內容提供者 ●
- 出處
- Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 內容提供者 ●
- 出處
- Becario
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 出處
- Becaria
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 研究主持人
- Investigador independiente
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 元數據提供者 ●
- 出處
- Becaria
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 內容提供者
- Becaria
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 研究主持人
- Investigador Independiente
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
- 研究主持人
- Investigadora Independiente
- Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y Calle 64
- +54(0221)4232327/4232140
地理涵蓋範圍
Argentina
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [-55.578, -75.586], 緯度北界 經度東界 [-18.48, -43.77] |
---|
分類群涵蓋範圍
Todos los registros fueron identificados a nivel de especie.
Species | Haemagogus spegazzinii, Haemagogus leucocelaenus, Haemagogus janthinomys, Haemagogus capricornii, Sabethes albiprivus, Sabethes petrocchiae, Sabethes chloropterus, Sabethes aurescens, Sabethes belisarioi, Sabethes undosus, Sabethes identicus, Sabethes intermedius, Sabethes purpureus, Sabethes soperi, Sabethes melanonymphe, Sabethes cyaneus, Sabethes glaucodaemon |
---|
時間涵蓋範圍
起始日期 / 結束日期 | 1907-01-01 / 2019-01-01 |
---|
計畫資料
Los mosquitos son los insectos vectores más importantes a nivel mundial, pudiendo transmitir al ser humano y a sus animales domésticos un número elevado de patógenos, entre ellos, los que causan la malaria, la filariasis y las encefalitis. Es de público conocimiento la importancia cada vez mayor que tienen los mosquitos como vectores de agentes patogénicos al hombre y a los animales. La OMS considera que las enfermedades causadas por ellos representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas, y provocan cada año más de 1 millón de defunciones. La mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores están restringidas a los trópicos y solo se ven en áreas templadas como enfermedades importadas, esto es debido a los requerimientos ambientales de los artrópodos vectores. Sin embargo, se ha reportado recientemente la expansión geográfica de las mismas a nivel mundial, incluyendo la emergencia del virus del Nilo Occidental en las Américas, la dispersión del Dengue, la reemergencia de la Fiebre Amarilla y la aparición de dos nuevos patógenos de transmisión vectorial, el virus Chikungunya y Zika en Sudamérica. La distribución de las mismas está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales. En los últimos años, la globalización de los desplazamientos y el comercio, la urbanización no planificada y los problemas medioambientales debidos a las variaciones de temperatura y precipitaciones, están influyendo considerablemente en la dispersión de los vectores y la transmisión de enfermedades. Actualmente están citadas en Argentina 242 especies de mosquitos, correspondientes a 17 géneros. Hasta el momento, solo existe información parcial de la distribución de estas especies de mosquitos de Argentina a gran escala, ya que solo indican la presencia de los mismos en regiones geográficas muy amplias como Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia. Por lo tanto, desarrollar una base de datos con registros históricos y actuales de las distintas especies servirá para obtener distribuciones potenciales de los diferentes vectores de las principales enfermedades de Argentina. Hasta el momento fueron recabados aproximadamente unos 6000 datos de ocurrencia con una cobertura temporal entre 1900-2019. Recurrimos a fuentes de información: revistas científicas,colecciones en Internet, Reportes, Informes y Boletines institucionales, colecciones de museos, Tesis de posgrado, resúmenes de congresos u otros eventos y colectas a campo. Si bien el 90% de los datos están digitalizados y los mismos están georreferenciados, aún faltan realizar todos los controles de calidad de los mismos utilizando softwares como OpenRefine (para corroborar que las localidades y la georreferenciación sea la adecuada), Qgis (para corroborar que los registros estén correctamente georreferenciados en las distribuciones geográficas. Ademas, el CEPAVE cuenta con otras dos colecciones de registros observacionales que incluyen a triatominos y microorganismos asociados a los mismos. Este año, se han cargado 11.791 datos de ocurrencia de triatominos americanos (https://www.gbif. org/dataset/eae731a7-3e82-4295-b0b3-ec72d75a402d). Si bien este numero de registros conforma el 65% de los datos, con este proyecto se espera terminar de publicar el total de los mismos en el año 2020. Adicionalmente, se continuara descargando trabajos científicos, recolectando datos de campos y recibiendo datos de colegas para ser ingresados a la base de datos de triatominos. Respecto a la coleccion de registros observacionales de microorganismos asociados a triatominos, la cual esta conformada por mas de 200 registros pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos (Acaros, himenopteros, hongos, nematodes, protozoos, virus, etc.), se prevee digitalizar y georreferenciar el 100% de los mismos.
計畫名稱 | Fortalecimiento de la base de datos de Culicidae |
---|---|
辨識碼 | DB-F-52 |
經費來源 | Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación a través del Sistema Nacional de Datos Biológicos mediante dos asignaciones estímulos y equipamiento. |
研究區域描述 | El área geográfica asociada al conjunto de datos abarca la República Argentina |
研究設計描述 | Los objetivos del proyecto se basaron en: i) implementar y desarrollar la base de datos digitalizada, con el compromiso de hacer públicos los datos según estándares de calidad determinados; ii) mejorar la calidad de los datos digitalizados ya existentes adecuándolos a los estándares establecidos; y iii) generar campos de georreferenciación. Aumentar el nivel de precisión e integralidad de la información existente a través de la inclusión de los datos con referencia a la ubicación geográfica (georreferenciación). |
參與計畫的人員:
- 處理者
- 處理者
- 研究主持人
取樣方法
Respecto a la información publicada, se revisaron varios tipos de repositorios bibliográficos públicos disponibles en línea (BioOne, Google Scholar, PLoS, PubMed, Scielo, ScienceDirect, Wiley) utilizando diversos términos de búsqueda sin restricción de idioma. Los datos obtenidos del trabajo de campo fueron colectados por miembros del Laboratorio de Insectos Vectores del "Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores" (CEPAVE-CCT La Plata CONICET-UNLP).
研究範圍 | Argentina |
---|---|
品質控管 | El conjunto de datos fue sometido a un exhaustivo control de calidad. En primer lugar, cada dato fue extraído por una persona y verificado por otras dos para asegurar la exactitud y verificar que los registros no estén duplicados. Posteriormente, se verificaron los datos para evitar cualquier tipo de error (tipeo, georreferenciación, ubicaciones incorrectas, sinónimos taxonómicos, errores ortográficos de las divisiones administrativas, etc.) que pudiera haber surgido durante la compilación o la carga de datos. Para corregir y eliminar errores tipográficos y ortográficos en los nombres de las divisiones administrativas se utilizó el software OpenRefine (http://openrefine.org/). |
方法步驟描述:
- TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y COMPILACIÓN DE DATOS Para crear el conjunto de datos, la información de cada especie de culícidos se obtuvo de forma detallada y exhaustiva. Respecto a la información publicada, se revisaron varios tipos de repositorios bibliográficos públicos disponibles en línea (BioOne, Google Scholar, PLoS, PubMed, Scielo, ScienceDirect, Wiley) utilizando diversos términos de búsqueda sin restricción de idioma ni límites de rango temporal. Para obtener los datos a partir de colectas de campo se utilizaron aspiradores manuales, a batería y redes entomológicas para la captura de los ejemplares. Las campañas de colecta de material fueron realizadas por miembros del Laboratorio de Insectos Vectores y llevados al laboratorio donde posteriormente los especímenes fueron montados para realizar la clasificación morfológica, siguiendo las descripciones originales, redescripciones y claves dicotómicas. PROCESO DE GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS Para asociar rigurosamente cada registro a una ubicación específica en el espacio geográfico los datos se asociaron a coordenadas geográficas expresadas en grados decimales (latitud y longitud). Si no se disponía de coordenadas geográficas, se usó el nombre del sitio junto con información sobre las divisiones administrativas para lograr una ubicación precisa mediante el uso de boletines geográficos (Global Gazetteer Fallingrain, versión 2.3, http://www.fallingrain.com/world/; Google Earth, https://www.google.com/intl/es-419/earth/; o Getty Thesaurus of Geographic Name, http://www.getty.edu/research/tools/vocabularies/tgn/). Si las coordenadas geográficas no estaban expresadas en grados decimales, se convirtieron utilizando una aplicación de conversión de coordenadas. Cuando solo estaban disponibles las coordenadas geográficas, las divisiones administrativas correspondientes se completaron utilizando la herramienta GeoLoc (http://splink.cria.org.br). El sistema geodésico utilizado para todos los registros geográficos fue WGS84 (World Geodetic System 1984). Por último, el conjunto de datos pasó por un control de calidad descripto anteriormente en la sección “control de calidad”
額外的詮釋資料
目的 | La fiebre amarilla es una enfermedad emergente en América Latina. Posee un ciclo urbano y otro ciclo selvático; en este último están involucrados mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes, sin embargo, el rol de cada especie en el ciclo no está del todo claro. Por este motivo se procedió a realizar una base de datos que contenga todas las especies presentes en Argentina de estos dos géneros, ya que la información sobre su distribución es muy escasa. Se han realizado recopilaciones históricas en las que se incluyen a las especies relacionadas al ciclo selvático, con distintos niveles de importancia. Estos trabajos fueron el punto de partida en la base de datos, porque además de presentar las distribuciones históricas aportan datos ecológicos como preferencia de hábitats y hábitos alimentarios, entre otras cosas. No obstante, sus distribuciones están muy desactualizadas, muy pocas contienen información específica sobre localidades y por último, en la clasificación taxonómica ha habido modificaciones que dificultan la búsqueda de registros actuales de estas especies por lo que fue necesario un análisis exhaustivo sobre las sinonimias que presentaba cada una para poder confeccionar la nueva base de datos. Con la generación de esta base de datos se aporta información temporal, espacial y ecológica actualizada, estableciéndola como herramienta para futuras investigaciones en el área de biodiversidad, tales como generación de mapas de distribución y biogeografía. Además, intenta servir de insumo para los organismos estatales asociados a la salud pública encargados del control de los vectores, el análisis de zonas de riesgo de la enfermedad o de la organización de campañas de vacunación direccionadas a poblaciones de riesgo. |
---|---|
維護說明 | Se espera que la frecuencia de actualización de la información de esta base de datos sea constante, aunque va a estar ligada a la publicación de datos por parte de colegas y/o instituciones y por los trabajos de campo que continuemos realizando los miembros del laboratorio de insectos vectores del "Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores" (CEPAVE-CCT La Plata CONICET-UNLP). |
替代的識別碼 | 492408da-d566-43f4-9718-933ad1b5914d |
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=fiebreamarilla |