Base de datos de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) en la Costa Atlántica argentina

Sampling event
最新バージョン Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales により出版 5月 20, 2024 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:

DwC ファイルとしてのデータ ダウンロード 1,180 レコード English で (720 KB) - 更新頻度: as needed
EML ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (24 KB)
RTF ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (17 KB)

説明

Conjunto de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) realizados en distintos momentos y localidades, con una metodología uniforme. Se reportan tallas (como ancho de caparazón: AC), sexos (a partir de aproximadamente los 7 mm de AC), y presencia de hembras ovígeras.

データ レコード

この sampling event リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、1,180 レコードが含まれています。

拡張データ テーブルは2 件存在しています。拡張レコードは、コアのレコードについての追加情報を提供するものです。 各拡張データ テーブル内のレコード数を以下に示します。

Event (コア)
1180
ExtendedMeasurementOrFact 
12860
Occurrence 
12860

この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。

バージョン

次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。

引用方法

研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:

Luppi T A, Bas C, Núñez J D, Berón M P, Méndez Casariego A, Buezas G N (2023). Base de datos de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) en la Costa Atlántica argentina. Version 1.1. No organization. Samplingevent dataset. https://training-ipt-c.gbif.org/resource?r=buezas2510&v=1.1

権利

研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:

パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF登録

このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: ba0ee0f1-9dc1-486e-b465-22c9839f9088が割り当てられています。   GBIF Argentina によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales が、このリソースをパブリッシュしました。

キーワード

Neohelice granulata; estructura de tallas; proporción de sexos; marismas; planicie de mareas; sex ratio; saltmarsh; mudflat; Samplingevent

連絡先

Tomás Atilio Luppi
  • メタデータ提供者
  • 最初のデータ採集者
  • 連絡先
  • Investigador Principal
UNMdP / CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar del Plata
Buenos Aires
AR
Claudia Bas
  • 最初のデータ採集者
  • Investigadora Adjunta
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Jesús Darío Núñez
  • 最初のデータ採集者
  • Investigador Adjunto
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3350
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
María Paula Berón
  • 最初のデータ採集者
  • Investigadora Adjunta
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Agustina Méndez Casariego
  • 最初のデータ採集者
  • Investigadora Adjunta
IPROSAM - UNMdP/CONICET
  • Juan B Justo 2550
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Guido Nicolás Buezas
  • 最初のデータ採集者
  • Técnico Asociado
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Juan B Justo 2550
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR

地理的範囲

Esta base de datos incluye muestreos desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia. Buenos Aires, Argentina) hasta Riacho San José (Provincia Chubut, Argentina)

座標(緯度経度) 南 西 [-42.26, -64.55], 北 東 [-37.44, -57.22]

生物分類学的範囲

Se presenta una base de datos de muestreos poblacionales uniespecíficos.

Species Neohelice granulata (Cangrejo granuloso o Cangrejo del barro)

時間的範囲

生成(収集)期間 Marzo de 2004 - en curso

プロジェクトデータ

La zona costera ocurre en la interfase entre los tres sistemas naturales más importantes de la superficie terrestre: la atmósfera, la tierra y el mar. La costa de la Provincia de Buenos Aires tiene una gran variedad de ecosistemas. Los estuarios, deltas, playas arenosas y rocosas, lagunas y dunas costeras conectan cuencas hidrográficas terrestres con una de las plataformas continentales más extensas y productivas del mundo. Tiene un alto dinamismo geomorfológico y ecológico, regulado por factores bióticos y abióticos que interactúan sobre un amplio rango de escalas espaciales y temporales. Así, tanto la comprensión de su estructura y dinámica como la generación de estrategias de manejo sustentable requieren de abordajes interdisciplinarios. Estos ecosistemas son biológicamente muy productivos. Proveen múltiples servicios ecosistémicos (SE) de alto valor económico y ambiental (aprovisionamiento, regulación, soporte, cultural) pero suelen estar amenazados por los efectos antrópicos, de la cual el cambio climático es, en parte, un correlato. Bajo el contexto actual y futuro de cambio climático global es crítico incrementar nuestro conocimiento sobre el potencial que estos ecosistemas tienen para enfrentar estos cambios (resiliencia). El desarrollo sustentable en los planos ecológico, económico y social está amenazado, en parte debido al escaso entendimiento de la dinámica de las interacciones mar-tierra, de los procesos netamente costeros, y de la influencia de las intervenciones humanas. Además, no se cuenta con una adecuada planificación espacial que considere el balance de servicios ecosistémicos. Numerosos investigadores abarcando un amplio espectro de disciplinas involucrados en el presente proyecto, garantiza una diversidad y complementariedad desde las cuales se abordan las actividades de investigación que se proponen, lo cual permitirá generar conocimientos emergentes de dicha interacción, en función de lograr un cambio cualitativo en el entendimiento de la interacción de los componentes geomorfológicos, climáticos y biológicos en el funcionamiento de los ecosistemas costeros y los servicios subyacentes que proveen, y que potencialmente podrían proveer. El producto final es proveer mapas de SE consensuados con actores sociales que sirvan para tomar medidas de manejo ambiental.

タイトル Ecosistemas costeros: estructura, funcionamiento, dinámica y estrategias de manejo
識別子 PUE 2016- 22920160100011CO
ファンデイング PUE 2016- 22920160100011CO
Study Area Description En esta base de datos se incluyen muestreos realizados desde el 2004 hasta el presente, y en distintas localidades de la costa del Atlántico Sudoccidental desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 37°37′29″S 57°18′16″O) hasta Riacho San José (Provincia de Chubut, Argentina, 42°25'30.26"S 64°37'0.21"O).
研究の意図、目的、背景など(デザイン) Esta base de datos es resultado de la compilación de datos obtenidos en distintos trabajos científicos y proyectos institucionales. Los trabajos científicos han tenido distintos objetivos y análisis, sin embargo, el método de obtención de datos sobre la estructura poblacional de Neohelice granulta ha sido la misma (para la descripción detallada del método ver más adelante). Por ejemplo, los muestreos poblacionales se han utilizado para estudios de disponibilidad de N. granulata como presa para un ave (Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178.), en estudios de movilidad de N. granulata en distintos sitios y ambientes (Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94; Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15.), y como monitoreo poblacional del proyecto institucional PUE 2016- 22920160100011CO.

収集方法

Descripción del diseño de muestreo Esta base de datos es resultado de la compilación de datos obtenidos en distintos trabajos científicos y proyectos institucionales. Los trabajos científicos han tenido distintos objetivos y análisis, sin embargo, el método de obtención de datos sobre la estructura poblacional de Neohelice granulta ha sido la misma (para la descripción detallada del método ver más adelante). Por ejemplo, los muestreos poblacionales se han utilizado para estudios de disponibilidad de N. granulata como presa para un ave (Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178.), en estudios de movilidad de N. granulata en distintos sitios y ambientes (Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94; Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15.), y como monitoreo poblacional del proyecto institucional PUE 2016- 22920160100011CO

Study Extent En esta base de datos se incluyen muestreos realizados desde el 2004 hasta el presente, y en distintas localidades de la costa del Atlántico Sudoccidental desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 37°37′29″S 57°18′16″O) hasta Riacho San José (Provincia de Chubut, Argentina, 42°25'30.26"S 64°37'0.21"O).
Quality Control No se realizó control de calidad

Method step description:

  1. Se tomaron muestras para estimar abundancia, tallas y sexo de la población en cada sitio de estudio y hábitat. Los hábitats muestreados fueron planicies de mareas y marismas de granulometría variable, las segundas vegetadas por Sporobolus sp y/o Sarcocornia sp. Estas muestras consistieron en todos los cangrejos presentes en cuadriculas de 0,5 m de lado (0,25 m2) colocados al azar a lo largo de transectas en la planicie de mareas y en la marisma. Una vez que delimitada cada cuadricula, los cangrejos en la superficie o que escapaban de las cuevas se colectaron rápidamente; luego, cada cueva fue cuidadosamente excavada para sacar todos los cangrejos de sus interiores. Este método ha sido ampliamente utilizado para el muestreo de N. granulata, siendo altamente eficiente para recuperar todos los cangrejos de las cuevas (Spivak et al. 1994, Bas et al. 2005, Beron et al. 2011, Méndez Casariego et al. 2011, Luppi et al. 2012). Los cangrejos capturados fueron medidos hasta la talla (ancho máximo de caparazón) más chica posible con calibre, sexados, y se registró la presencia de hembras ovígeras. Todos los individuos fueron devueltos a su área original. Los individuos más pequeños se transportaron al laboratorio y se midieron con estereomicroscopio. Una vez obtenidos todos los datos se pasaron a planilla de Excel con un formato normalizado. Spivak E, Anger K, Luppi T, Bas C, Ismael D (1994) Distribution and habitat preference of two grapsid crab species in Mar Chiquita Lagoon (Province of Buenos Aires, Argentina). Helgoländer Meeresunters 48: 59–78 Bas C, Luppi T, Spivak E (2005) Population structure of the South American Estuarine crab, Chasmagnathus granulatus (Brachyura: Varunidae) near the southern limit of its geographical distribution: comparison with northern populations. Hydrobiologia 537: 217–228 Beron M P, Garcia G, Luppi T, Favero M (2011) Age-related prey selectivity and foraging efficiency of Olrog’s Gulls (Larus atlanticus) feeding on crabs in their non-breeding grounds. Emu 111: 172-178 Méndez Casariego A, Alberti J, Luppi T, Daleo P, Iribarne O (2011) Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. J Sea Res. doi:10.1016/j.seares.2011.05.001 Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farías N, Spivak E, Iribarne O (2013) The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgol. Mar. Res. 67: 1–15 https://doi.org/10.1007/s10152-012-0300-9

書誌情報の引用

  1. Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15. https://doi.org/10.1007/s10152-012-0300-9
  2. Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne. Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94 http://dx.doi.org/10.1016/j.seares.2011.05.001
  3. Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178. http://dx.doi.org/10.1071/MU10053

追加のメタデータ

代替識別子 ba0ee0f1-9dc1-486e-b465-22c9839f9088
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=neohelice_granulata_iimyc