COLECCIÓN ECOLÓGICA DEL IBN (CONICET-UNT) PROYECTO PUNA

Occurrence Specimen
最新版本 published by Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) on 12月 7, 2021 Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN)
發布日期:
2021年12月7日
授權條款:
CC-BY-NC 4.0

下載最新版本的 Darwin Core Archive (DwC-A) 資源,或資源詮釋資料的 EML 或 RTF 文字檔。

DwC-A資料集 下載 1,587 紀錄 在 Spanish 中 (39 KB) - 更新頻率: 無計畫更新
元數據EML檔 下載 在 Spanish 中 (22 KB)
元數據RTF文字檔 下載 在 Spanish 中 (16 KB)

說明

Contiene 1587 registros de macroinvertebrados acuáticos muestreados en vegas, turberas de altura o “bofedales” del las ecorregiones de Puna y Altoandino de Argentina. Los datos están compuestos por 4 Filos, 11 Clases, 12 Órdenes, 32 Familias, 11 Subfamilias, 15 Géneros y 2 especies. Estos registros fueron recolectados dentro de los proyectos “Escenarios de planificación para la conservación de humedales altoandinos: patrones geográficos, cambio climático y minería” y "Distribución, variabilidad ecológica y biodiversidad de los humedales de la Puna Argentina: mecanismos causales y estrategias de conservación" llevados a cabo en la puna argentina por investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER, UNT-CONICET) y del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, UNT-CONICET). En los que se muestrearon tres grupos de organismos (plantas, aves y macroinvertebrados) en 50 “vegas” o “bofedales”, ubicados en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan (PN San Guillermo) durante cinco veranos (diciembre-marzo) entre 2013 y 2018. De las 50 “vegas”, ocho además fueron muestreadas en otoño, invierno y primavera (en 2017). La información generada en estas bases de datos aporta información para diferentes análisis de patrones de biodiversidad y aplicaciones a la conservación y el manejo sustentable de la región de la Puna.

資料紀錄

此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 1,587 筆紀錄。

此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。

版本

以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。

如何引用

研究者應依照以下指示引用此資源。:

Nieto C (2021): COLECCIÓN ECOLÓGICA DEL IBN (CONICET-UNT) PROYECTO PUNA. v1.3. Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN). Dataset/Occurrence. https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=puna&v=1.3

權利

研究者應尊重以下權利聲明。:

此資料的發布者及權利單位為 Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN)。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF 註冊

此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 0c839b4b-6db2-4d4b-9478-3b213b2e3d4e。  Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) 發佈此資源,並經由GBIF Argentina同意向GBIF註冊成為資料發佈者。

關鍵字

Occurrence; Specimen; Macroinvertebrados acuáticos; Altoandino

聯絡資訊

Carolina Nieto
  • 出處
  • 連絡人
  • grupo colaborador/grupo responsable
Instituto de Biodiversidad Neotropical
  • Horco Molle s/n
4107 Yerba Buena
Tucumán
AR
  • +543814859184
Sebastian Albanesi
  • 元數據提供者
  • 連絡人
Instituto de Biodiversidad Neotropical
  • Horco Molle s/n
4107 Yerba Buena
Tucumán
AR
  • +543814859184

地理涵蓋範圍

Zona de Puna del Noroeste de Argentina

界定座標範圍 緯度南界 經度西界 [-30.069, -68.643], 緯度北界 經度東界 [-21.617, -64.512]

分類群涵蓋範圍

無相關描述

Family Aeshnidae, Baetidae, Ceratopogonidae, Chironomidae, Coenagrionidae, Corixidae, Culicidae, Dolichopodidae, Dytiscidae, Elmidae, Ephydridae, Glossiphoniidae, Glossosomatidae, Gripopterygidae, Hyalellidae, Hydrobiosidae, Hydrophilidae, Hydroptilidae, Leptophlebiidae, Limnephilidae, Limoniidae, Muscidae, Odontoceridae, Perlidae, Planariidae, Planorbidae, Scirtidae, Simuliidae, Staphylinidae, Stratiomyidae, Syrphidae, Tabanidae

時間涵蓋範圍

起始日期 / 結束日期 2013-12-17 / 2018-02-26

計畫資料

無相關描述

計畫名稱 Distribución, variabilidad ecológica y biodiversidad de los humedales de la Puna Argentina: mecanismos causales y estrategias de conservación//Sistemas socio-ecológicos altoandinos, conflictos y toma de decisiones: modelado espacial para la optimización territorial de biodiversidad, servicios ecosistémicos, minería, turismo y ganadería en contexto de cambio climático.
辨識碼 Pict 1565//Pict 2173
經費來源 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) PIP/PIA/PIR
研究區域描述 Se extiende sobre 14.210.000 ha de alta montaña andina del noroeste de Argentina (Izquierdo et al. 2015) incluida en la ecorregión de la Puna Andina Central (Olson et al. 2001). El área incluye un rango de elevación de 3200 msnm hasta aproximadamente 6900 msnm en la cima de las montañas más altas. El clima es muy seco con un gradiente NE-SW de aridez. La precipitación media anual oscila entre menos de 100 mm en el SO y 400 mm en el NE de la región; y la temperatura media anual oscila entre 9° y - 4 °C (Cabrera 1976). El hidroperiodo de estas vegas, entendido como la fluctuación estacional del nivel del agua de agua (Nuttle 1997), está relacionado con el patrón de inundación y nivel de la capa freática. Ambos varían estacionalmente, lo que se evidencia en la subida del nivel freático y la alimentación de la superficie en verano, cuando se producen la mayoría de las precipitaciones y en invierno-primavera (agosto-septiembre) cuando la evapotranspiración es menor y cuenta con el aporte de la nieve derretida (Navarro et al. en prep.). La zona ha estado habitada al menos durante los últimos 10.000 años y estuvo sometida a una alta presión de pastoreo durante los últimos siglos (Grana et al. 2016; Izquierdo et al. 2018a). La superficie total de vegas en la zona de estudio se estima en 110.873 ha (0,78% del área total de estudio) (Izquierdo et al. 2016), las mismas se distribuyen entre 3005 y 5141 msnm con una elevación media de 4056 msnm (Izquierdo et al. 2015). Las vegas presentan una densidad mucho mayor en el Norte y Centro Este del área de estudio (Izquierdo et al. 2015). La mayoría de las vegas son pequeñas, teniendo el 59,8% del total entre 1 y 100 ha, el 15,7%, entre 100 y 1000 ha, y sólo 5 vegas >2000 ha que en total suman 27.177 ha (24,5%) (Izquierdo et al. 2016
研究設計描述 Para obtener una medida cuantitativa de las densidades de macroinvertebrados en cada punto de muestreo (réplica), se utilizó la red D de 300 μm de abertura de malla, y se cuantificó mediante tiempo-esfuerzo de búsqueda y recolección con una duración de 30 minutos. El número de réplicas por vega varió, eligiendo los hábitats o microambientes más disímiles entre sí. El material recolectado fue depositado en frascos de 15 mL y conservado en alcohol al 96%

參與計畫的人員:

Ricardo Grau
  • 研究主持人
José Sebastián Rodríguez
  • 典藏經理

取樣方法

Provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan (PN San Guillermo) durante cinco veranos (diciembre-marzo) entre 2013 y 2018. De las 50 “vegas”, ocho además fueron muestreadas en otoño, invierno y primavera (en 2017). La información generada en estas bases de datos aporta información para diferentes análisis de patrones de biodiversidad y aplicaciones a la conservación y el manejo sustentable de la región de la Puna

研究範圍 Se extiende sobre 14.210.000 ha de alta montaña andina del noroeste de Argentina (Izquierdo et al. 2015) incluida en la ecorregión de la Puna Andina Central (Olson et al. 2001). El área incluye un rango de elevación de 3200 msnm hasta aproximadamente 6900 msnm en la cima de las montañas más altas. El clima es muy seco con un gradiente NE-SW de aridez. La precipitación media anual oscila entre menos de 100 mm en el SO y 400 mm en el NE de la región; y la temperatura media anual oscila entre 9° y - 4 °C (Cabrera 1976). El hidroperiodo de estas vegas, entendido como la fluctuación estacional del nivel del agua de agua (Nuttle 1997), está relacionado con el patrón de inundación y nivel de la capa freática. Ambos varían estacionalmente, lo que se evidencia en la subida del nivel freático y la alimentación de la superficie en verano, cuando se producen la mayoría de las precipitaciones y en invierno-primavera (agosto-septiembre) cuando la evapotranspiración es menor y cuenta con el aporte de la nieve derretida (Navarro et al. en prep.). La zona ha estado habitada al menos durante los últimos 10.000 años y estuvo sometida a una alta presión de pastoreo durante los últimos siglos (Grana et al. 2016; Izquierdo et al. 2018a). La superficie total de vegas en la zona de estudio se estima en 110.873 ha (0,78% del área total de estudio) (Izquierdo et al. 2016), las mismas se distribuyen entre 3005 y 5141 msnm con una elevación media de 4056 msnm (Izquierdo et al. 2015). Las vegas presentan una densidad mucho mayor en el Norte y Centro Este del área de estudio (Izquierdo et al. 2015). La mayoría de las vegas son pequeñas, teniendo el 59,8% del total entre 1 y 100 ha, el 15,7%, entre 100 y 1000 ha, y sólo 5 vegas >2000 ha que en total suman 27.177 ha (24,5%) (Izquierdo et al. 2016)

方法步驟描述:

  1. Mapear las vegas (mediante imágenes satelitales Landsat y Modis) y las caracterizarlas de acuerdo a distintas propiedades geográficas y funcionales (e.g. área, forma, aislamiento, conectividad, heterogeneidad ambiental espacial y temporal, productividad, uso antrópico). A partir de esto, y complementado con un muestreo intensivo de tres grupos de organismos (plantas, aves, macroinvertebrados), evaluar distintos modelos explicativos de la biodiversidad local (teoría de islas, refugios climáticos, variabilidad ambiental, herbívora); bajo la hipótesis general de que la importancia relativa de explicaciones locales (e.g. productividad, heterogeneidad ambiental) versus explicaciones globales/geográficos (e.g. aislamiento, tamaño), difiere entre grupos como consecuencia de su distinta ecofisiología y capacidad de dispersión. Se generarán mapas y modelos espaciales de distribución y biodiversidad de las vegas, que combinados con modelos espacialmente explícitos de amenazas (cambio climático, proyectos de desarrollo minero, ganadería) permitirán diseñar estrategias de conservación ante escenarios futuros de cambios ambientales en esta región.

收藏資料

蒐藏名稱 Coleccion del InstItuto de Biodiversidad Neotropical IBN (UNT-CONICET)
蒐藏編號 IBN
標本保存方法 Alcohol

額外的詮釋資料

替代的識別碼 0c839b4b-6db2-4d4b-9478-3b213b2e3d4e
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=puna