Descripción
El presente recurso contiene 1500 registros botánicos y comprende entre: talófitas (Algas, Hongos y Líquenes), plantas no vasculares (Musgos) y vasculares en su gran mayoría. Estos corresponden a varias secciones de la colección de Botánica del Museo de Historia Natural de San Rafael, Provincia de Mendoza. Cuando ingresemos a su consulta, nos encontraremos, con una gran cantidad de ejemplares pertenecientes a la flora nativa de nuestro departamento, San Rafael y de varias regiones fitogeográficas de Argentina, entre las más abundantes, están las que corresponden a la región de Monte y otros menos, a la Patagonia Argentina. También podemos encontrarnos con registros que han sido citados en publicaciones científicas y en particular en Atlas de Palinología (Markgraf). Además, la sección flora Apícola, posee ejemplares que cuentan con Palinoteca asociada. Hay registros de Estados Unidos y Chile fundamentalmente, para quienes estén trabajando en esas áreas, sumado a varias Provincias del norte argentino. Esta colección cuenta con ejemplares que datan de 1962 hasta la actualidad, con colectas realizadas por el fundador del museo, Dr. Humberto Antonio Lagiglia y algunas determinaciones llevadas a cabo por especialistas botánicos de renombre a nivel nacional como internacional, por citar algunos, Ruiz Leal, R. Kiesling y A. L. Cabrera. Hoy en día se mantienen los protocolos para su cuidado y conservación a cargo de la Profesora Luciana Farina quien se encarga también de la gestión y preservación de los datos informatizados de la colección, que funciona en las instalaciones del departamento de Botánica del Museo.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.520 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Farina L (2025). Herbario del Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael (MMHNSR), Mendoza. Argentina. Version 1.8. Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael, Mendoza. Argentina. Occurrence dataset. https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=herbario_1museosanrafael&v=1.8
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael, Mendoza. Argentina. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f812093f-5e56-42c9-be74-bd85c68e29e7. Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael, Mendoza. Argentina publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Argentina.
Palabras clave
Occurrence; Specimen; Occurrence
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Encargada del departamento de Botánica, del Museo de Historia Natural.
- Avenida Ballofet y calle Amapola S/N, parque, Mariano Moreno, Ciudad.
- 0260-4423095
Cobertura geográfica
Los registros corresponden a un área de cobertura extensa, la mayor parte de los mismos corresponden a ejemplares de Argentina, incluyendo datos de varias de sus Provincias, ampliando los datos hacia varios Países limítrofes como Chile, Brasil y más al Norte a EE.UU. Los ejemplares abarcan una porción de los Países del cono Sur y parte de América del Norte.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-57,704, -125,156], Latitud Máxima Longitud Máxima [53,331, -34,453] |
---|
Cobertura taxonómica
La mayoría de los recursos correspondientes a plantas vasculares fueron identificados hasta el taxón de género y especie. A excepción del grupo de plantas inferiores como algas, musgos y hongos que en casos se llegó solo al nivel de género. Tenemos además taxones cubiertos hasta variedad.
Género | Cassia |
---|---|
Especie | Heliotropium mendocinum |
Variedad | Sphaeralcea miniata mendocina (Malvisco) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1962-11-19 / 2017-03-30 |
---|
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Botánica del MMHNSR |
---|---|
Identificador de la Colección | MMHNSRBOT |
Métodos de preservación de los ejemplares | Secado y prensado, Refrigerado, Alcohol |
---|
Referencias bibliográficas
- http://www.floraargentina.edu.ar/- http://rs.tdwg.org/dwc/terms/- http://www.ipni.org/- (Índice Internacional de Nombres de Plantas)- Kiesling.R y Otros. ”FLORA DE SAN JUAN, REPÚBLICA ARGENTINA”. Volumen III. 1ª ed. –Mendoza: Zeta Editores, 2013.
Metadatos adicionales
Propósito | Dar a conocer la flora de nuestra región, los cambios a través del tiempo, las especies introducidas y extintas. |
---|---|
Descripción de mantenimiento | El mantenimiento de los datos se regirá de acuerdo a las actualizaciones aplicadas por el código Internacional de Nomenclatura Botánica, para el caso de correcciones en cuanto a la taxonomía. En el caso de que existan fuentes de georeferenciación para los datos publicados se anexarán a estos según corresponda. |
Identificadores alternativos | f812093f-5e56-42c9-be74-bd85c68e29e7 |
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=herbario_1museosanrafael |